Noticias Noticias Asociados Artículos técnicos Artículos de opinión Histórico de Newsletter
27/05/2025

Málaga acoge el Día del Fuego: un encuentro clave sobre los retos de la protección contra incendios en un mundo sostenible

Hoy, 27 de mayo, la ciudad de Málaga fue el escenario elegido para celebrar una nueva edición del ‘Día del Fuego’, una jornada técnica organizada por Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, junto a CEPREVEN.

El evento, que tuvo lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, reunió a destacados profesionales del sector, entre ellos expertos en prevención, ingeniería, seguros y emergencias, con el objetivo de analizar los retos actuales que plantea la protección contra incendios en un contexto marcado por la transición energética y la sostenibilidad.

Durante la apertura, Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, puso de manifiesto la complejidad que conlleva avanzar hacia modelos más sostenibles sin perder de vista la seguridad. Subrayó que en España se registran cada año alrededor de 1.200 incendios graves, y destacó la necesidad de impulsar campañas de prevención que tengan el mismo impacto social que la seguridad vial. En este sentido, apostó por medidas accesibles, como la instalación de detectores de humo en viviendas y la mejora de los planes de evacuación en los edificios.

Joaquín Ortega, director de la Escuela de Ingenierías Industriales de Málaga, enfatizó la relevancia de estas jornadas para fortalecer la colaboración entre todos los actores implicados en la protección contra incendios: desde la industria y la ingeniería hasta los servicios de emergencia y la sociedad civil.

El programa del evento se estructuró en torno a tres mesas de debate, que abordaron los principales desafíos del sector

  • La primera mesa se centró en el auge de las instalaciones de energía fotovoltaica y los riesgos asociados para la seguridad contra incendios. Participaron expertos como Carlos Chicharro, director del Área de Protección Activa de Tecnifuego; María José Luque, ingeniera de prevención en Allianz; Luis Rodríguez-Passolas, del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Málaga; y Antonio Ávila, bombero del Ayuntamiento de Málaga. Durante esta sesión, se destacó la necesidad de garantizar instalaciones profesionales y el uso de materiales adecuados, así como la importancia del mantenimiento continuo y las inspecciones periódicas. También se repasaron aspectos clave del nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), especialmente en lo que respecta a las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas.

 

  • La segunda mesa estuvo dedicada a los riesgos y desafíos que plantean las baterías de ion-litio, un tema crucial debido al crecimiento exponencial de su uso en hogares, industrias y vehículos eléctricos. En ella participaron Jon Michelena, director general de Cepreven; Josep Lluís García, director técnico de Zurich; Lluis Marín y Luis Sánchez, coordinadores de los comités sectoriales de Tecnifuego; y nuevamente Antonio Ávila desde la perspectiva de los bomberos. Se hizo especial hincapié en la dificultad para extinguir incendios originados en estas baterías y la importancia de combinar sistemas de protección activa, como rociadores y mantas ignífugas, con medidas pasivas, como la sectorización y ventilación adecuada. La mesa también repasó los avances en técnicas de extinción y en la detección temprana de estos siniestros, especialmente en áreas de aparcamiento con estaciones de recarga.

 

 

  • Finalmente, la tercera mesa abordó la protección contra incendios en edificios de gran altura y alto riesgo, como hospitales o residencias de ancianos. En este debate participaron especialistas en protección pasiva y evacuación de humos, como Albert Grau y Santos Bendicho, así como representantes de los colegios oficiales de ingenieros técnicos y arquitectos de Málaga. Se discutió si la normativa vigente es suficiente para garantizar la máxima seguridad y se señaló la necesidad de mejorar la prevención de la propagación del fuego por fachadas, la protección activa contra el humo en las escaleras y los sistemas de alarma y evacuación, adaptados a las características específicas de estos edificios.

 

La jornada finalizó con la intervención de Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, quien agradeció a todos los asistentes y resaltó la importancia de seguir avanzando en la normativa y la colaboración sectorial para aumentar la confianza en las instalaciones de protección contra incendios. Entre las propuestas para mejorar la gestión y respuesta ante incendios, mencionó la implementación de códigos QR en las instalaciones y la instalación de paneles de control para bomberos, además de fomentar la inclusión de la protección contra incendios en las inspecciones de edificios.

El Día del Fuego en Málaga ha supuesto un espacio de encuentro y reflexión vital para afrontar con éxito los retos presentes y futuros en la protección contra incendios, en un contexto de transformación energética y creciente demanda de seguridad y sostenibilidad.