Noticias Noticias Asociados Artículos técnicos Artículos de opinión Histórico de Newsletter
12/02/2025

Diseño Basado en Prestaciones en Seguridad Contra Incendios

El diseño basado en prestaciones (DBP) en seguridad contra incendios representa un enfoque innovador y flexible que permite adaptar las soluciones de protección a las características específicas de cada edificación o actividad. A diferencia del diseño prescriptivo, que se basa en el cumplimiento de normativas estáticas, el DBP evalúa el comportamiento del fuego, los sistemas de protección y la evacuación con herramientas de ingeniería, asegurando que se cumplen los objetivos de seguridad establecidos.

El diseño basado en prestaciones se convierte en una alternativa clave cuando las soluciones reglamentarias del RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales) o del CTE DB SI (Código Técnico de la Edificación: Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio) no se ajustan a las características particulares de un proyecto. Un ejemplo común se da en la rehabilitación de edificios históricos, donde aplicar las medidas prescritas podría afectar su integridad arquitectónica. En estos casos, se pueden implementar métodos alternativos, como estudios de simulación de evacuación y compartimentación de incendios, para garantizar la seguridad sin perjudicar el valor patrimonial. Otro caso frecuente ocurre en instalaciones industriales complejas, como almacenes automatizados o naves con procesos específicos que requieren una mayor flexibilidad, donde las soluciones basadas en prestaciones permiten diseñar estrategias personalizadas de protección, como sistemas de detección y extinción adaptados o ventilación por control de humos optimizada, ajustadas a las necesidades operativas y estructurales del espacio.

Objetivos del diseño basado en prestaciones en seguridad contra incendios

El Diseño Basado en Prestaciones en Seguridad Contra Incendios permite:

  • Identificar los objetivos de seguridad de la normativa y traducirlos en requisitos funcionales.
  • Evaluar los riesgos específicos de cada actividad y sus escenarios de incendio.
  • Integrar medidas de protección pasiva y activa en una estrategia global.
  • Aplicar metodologías de cálculo y modelización para optimizar las soluciones.
  • Interpretar resultados con base en las mejores prácticas y los objetivos de seguridad.

Principales elementos del diseño basado en prestaciones en seguridad contra incendios

Para desarrollar un diseño efectivo basado en prestaciones, es fundamental tener conocimientos en:

  • Dinámica y química del incendio: Comprender los tipos de fuego, su desarrollo y los efectos del humo y los gases.
  • Modelización del incendio: Uso de herramientas de simulación para predecir la propagación del fuego y los efectos sobre las estructuras y personas.
  • Evaluación del riesgo: Identificación de escenarios críticos y su impacto sobre bienes y ocupantes.
  • Sistemas de protección: Diseño de medidas pasivas y activas, incluyendo estabilidad estructural, compartimentación, detección y extinción de incendios.
  • Evacuación y seguridad de los ocupantes: Cálculo del tiempo de evacuación, considerando el comportamiento humano y los sistemas de alerta.
  • Intervención frente al incendio: Análisis de la accesibilidad, tiempos de respuesta y condiciones para una operación segura.

Curso de diseño basado en prestaciones de CEPREVEN

Conscientes de la creciente importancia del Diseño Basado en Prestaciones en Seguridad Contra Incendios, Cepreven ha abierto la convocatoria para su curso especializado en esta metodología. Este programa proporcionará a los profesionales las herramientas necesarias para aplicar el diseño basado en prestaciones en proyectos reales, optimizando la seguridad y la eficiencia de las soluciones implementadas.